1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Patata

Los niños que cocinan, comen mejor
Los niños que cocinan, comen mejor
Patata
/

La patata es un tubérculo, un tallo subterráneo modificado que sirve como almacén de nutrientes para la planta. Esta característica la diferencia de otras verduras como la zanahoria o el brócoli, que son raíces o tallos aéreos.  Mientras que desde el punto de vista científico la patata es un tubérculo, desde el punto de vista culinario y nutricional se comporta más como una verdura. Su alto contenido en almidón la acerca a los cereales, pero su versatilidad en la cocina y su aporte de vitaminas y minerales la hacen un alimento básico en muchas dietas.

La patata es un alimento muy nutritivo, es rica en hidratos de carbono, vitamina C, potasio, vitamina B6 y manganeso.

En cuanto a los beneficios de su consumo podemos destacar:

  • Fuente de energía: ideal para deportistas y personas con un alto gasto energético, gracias al aporte de hidratos de carbono complejos.
  • Mejora la salud digestiva y contribuye a la sensación de saciedad y a controlar el apetito gracias a su contenido en fibra y almidón resistente.
  • Controla los niveles de azúcar en sangre: las patatas cocidas y enfriadas pueden ayudar a regular los niveles de glucosa.
  • Contribuye como complemento al tratamiento de la anemia ya que las patatas son un alimento que cuenta con un enorme contenido de hierro y ácido fólico que contribuyen a la formación de glóbulos rojos en el cuerpo humano, lo que hace que estos aumenten sus niveles en la sangre.
  • Fortalece el sistema inmunológico: su contenido en vitamina C contribuye a reforzar las defensas.

Como curiosidad la patata, originaria de los Andes, fue introducida en Europa por los españoles a mediados del siglo XVI. Sin embargo, su aceptación fue lenta y estuvo marcada por la desconfianza y los prejuicios. Se la consideraba un alimento para pobres y se creía que causaba enfermedades como la lepra. La patata es ahora uno de los alimentos más consumido en todo el mundo, sólo superado por el trigo, el arroz y el maíz.

Fue el primer vegetal cultivado en el espacio. En 1995 los astronautas americanos plantaron este tubérculo en uno de sus viajes al espacio.

Viste también estos artículos...

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.