1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Huevo

Los niños que cocinan, comen mejor
Los niños que cocinan, comen mejor
Huevo
/

El huevo es un cuerpo redondeado o de forma ovalada que producen las hembras de ciertas especies animales, como las aves, y que contiene el embrión y las sustancias necesarias para su nutrición. El contenido comestible del huevo lo forman la clara y la yema. La clara contiene principalmente agua (88%) y proteínas, de las que la albúmina es la más importante. En la yema el 50% es agua, y el resto se reparte equitativamente entre proteínas y lípidos.

El huevo es un alimento de elevado valor nutritivo, y con un aporte de energía no muy elevado. La proteína es de máxima calidad, por su elevado poder biológico al presentar proporciones equilibradas de todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo.  Respecto a las grasas, el huevo incluye un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados. Aporta una amplia gama de vitaminas (A, B2, Biotina, B12, D, E y K ) y minerales (fósforo, selenio, hierro, yodo y zinc).

En cuanto a los beneficios de su consumo podemos destacar:

  • Contribuye a la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Los lípidos del huevo son principalmente ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados (beneficiosos para la salud cardiovascular). Destaca el aporte de riboflavina importante para el crecimiento corporal y los glóbulos rojos y de vitamina K interviene en la coagulación sanguínea
  • Contribuye a la salud ocular: La yema de huevo contiene una gran cantidad de luteína y zeaxantina, que ayuda a prevenir la degeneración macular. Los huevos también contienen vitamina A, que favorece el buen funcionamiento de los ojos.
  • La biotina que contiene ayuda a proteger la piel y a mantener las funciones corporales. Además contiene carotenoides asociados a lipoproteínas y las xantofilas (zeaxantina y luteína) con carácter antioxidante.

Como curiosidad, por prevención de salmonelosis deben desecharse los huevos rotos (que tienen rotas la cáscara y las membranas), y consumirse bien cocinados y cuanto antes. No deben lavarse los huevos para guardarlos en el frigorífico, ya que favorece la entrada de contaminación microbiana del exterior al interior a través de los poros, y que se reproduzca en el período de almacenamiento

 

Viste también estos artículos...

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.