1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Chocolate

Los niños que cocinan, comen mejor
Los niños que cocinan, comen mejor
Chocolate
/

El chocolate es un alimento elaborado a partir de la mezcla de azúcar y los productos derivados del cacao: la masa y la manteca de cacao. También puede incluir otros ingredientes como leche, frutos secos, entre otros. Es conocido por su sabor y sus propiedades estimulantes gracias a compuestos como la teobromina y la cafeína.

Los principales componentes de la semilla del cacao son las grasas (24 por ciento) y los hidratos de carbono (45 por ciento). Aporta vitamina A y B y minerales como el calcio, fósforo, hierro, magnesio, cobre y potasio. Además, si al chocolate se le añade leche, el aporte de calcio se incrementa notablemente.

Entre los beneficios del chocolate destaca:

  • Es fuente de antioxidantes y reduce la presión arterial
  • Mejora la sensibilidad a la insulina y previene la diabetes
  • Favorece la circulación sanguínea y ayuda a prevenir problemas vasculares (tienen efecto antitrombótico)
  • Tiene potasio, magnesio y calcio. Ayuda a deportistas a recuperarse del esfuerzo físico
  • Incrementa el colesterol bueno o HDL
  • Mejora habilidades cognitivas (por ejemplo, la memoria)
  • El chocolate más sano es el negro y el que concentra un porcentaje elevado de cacao (70% o superior), a mayor pureza, menor cantidad de azúcares añadidos y más antioxidantes

Existen distintos tipos de chocolate en función de su porcentaje en cacao y leche entre ellos:

  • Chocolate blanco: Esta clase de chocolate contiene un 14% de leche, 20% de manteca de cacao, 55% de azúcar y vainilla. Se fabrica sin colorantes. Debe su color a la falta de cacao (lleva manteca de cacao)
  • Chocolate negro superior: Tiene un 43% de cacao y aproximadamente un 26% de manteca de cacao.
  • Chocolate amargo: Se debe a que contiene como mínimo 60% de cacao
  • Chocolate con leche superior: 18% de leche y 30% de cacao
  • Chocolate con leche: Se compone de un 14% de materia grasa seca procedente de la leche, 55% de sacarosa y 25% de cacao y no es apto para repostería

Como curiosidad, el árbol del cacao es original de los valles fluviales de Sudamérica, aunque posteriormente fue llevado a México por los mayas antes del siglo VII. El chocolate llegó a España tras la conquista de América y pronto se extendió por Europa. Hasta el siglo XIX solo lo tomaban bebido, las clases más pudientes.

En 1819 en Suiza, Luis Cailler, montó la primera fábrica de chocolate.

Viste también estos artículos...

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.