1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 5,00 de 5)
Cargando...

Nata

Los niños que cocinan, comen mejor
Los niños que cocinan, comen mejor
Nata
/

La nata es un producto lácteo rico en grasa que se obtiene de la leche, separando la parte grasa de la magra. Es un ingrediente versátil usado en cocina, tanto para platos salados como dulces, y se clasifica según su contenido de grasa, como nata para montar (con más de 30% de grasa) y nata para cocinar (con alrededor del 12% de grasa).

La nata es rica en grasas, especialmente saturadas, y aporta calorías significativas. También contiene vitaminas A y D, proteínas y minerales como calcio y fósforo, aunque en menor proporción que la leche. Su perfil nutricional varía según si es para cocinar o montar, siendo esta última más calórica y con mayor contenido graso.

Entre sus beneficios destacamos

  • Es una gran fuente de vitamina A (con una concentración significativamente mayor que la leche) y vitamina D, importantes para la visión, la piel y la absorción del calcio.
  • Contiene proteínas que ayudan en la reparación muscular y calcio, esencial para la salud de huesos y dientes.
  • Su contenido en grasa la convierte en una fuente de energía rápida para el cuerpo y ayuda al funcionamiento celular.
  • Algunas fuentes mencionan que, aplicada tópicamente, la nata puede tener efectos beneficiosos para la piel, como exfoliación suave o propiedades antienvejecimiento debido a sus antioxidantes.

Como curiosidad, las natas se diferencian por la cantidad de grasa y sus usos culinarios, entre ellas destacamos

  • Nata ligera o delgada (12-30% de grasa): Debido a su bajo contenido en grasa, no es adecuada para montarla. En cambio, es idónea para un puré de patatas, una crema de verduras o una salsa para pasta.
  • Nata espesa o doble (mínimo de materia grasa del 50%): Se utiliza en recetas que requieren una gran cantidad de grasa para aportar una textura rica y densa, como salsas de acompañamiento, gratinados o ciertos postres sofisticados.
  • Nata fresca o crème Fraiche: Puedes usar esta nata para acompañar frutas, postres, o para añadir a salsas que requieran un toque de acidez. También se usa en platos salados como guisos o en gratinados, incluso en platos ya cocinados. No se recomienda calentarla a temperaturas muy altas, ya que puede cortarse.
  • Nata para montar (35-40% de grasa):La nata para montar se extrae una mayor cantidad de grasa, lo que le da su textura espesa. Es perfecta para montar y usar en postres como tartas, mousses, y cremas. Eso sí, para conseguir esa textura, asegúrate de que esté bien fría antes de batirla.

Viste también estos artículos...

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.