Aguacate
El aguacate es una fruta tropical originaria de América, con pulpa cremosa y sabor suave, que proviene del árbol Persea americana. Es una fuente rica en grasas saludables, insaturadas como el ácido oléico y una buena cantidad de Omega 3. Este conjunto de grasas es la que le da su gran aporte calórico, vitaminas (como A, C, E y K), minerales y fibra. Se usa en diversas preparaciones culinarias como ensaladas, cremas o salsas. A menudo se utiliza para reemplazar ingredientes de origen animal en dietas vegetarianas, como proteínas de carne o huevo
Entre sus beneficios destacamos
- Bueno contra la hipertensión, la retención de líquidos y la celulitis: Gracias a su alto contenido en potasio, es útil para evitar problemas con la hipertensión, así como en casos de retención de líquidos y celulitis, protegiendo el sistema cardiovascular y drenando el sistema linfático. El potasio contribuye al mantenimiento normal de la presión arterial.
- Ayuda a digerir bien y a evitar el estreñimiento: Esta fruta es muy buena también para las personas que sufren de mala digestión y para aquellos que sufren de estreñimiento, gracias a la que fibra que contiene, ideal para contrarrestar el estreñimiento. De hecho, casi el 25% de la fibra que aporta el aguacate es soluble, que ralentiza el proceso digestivo.
- Aguacate para la vista: Destacan por la cantidad de luteína y la zeaxantina, dos carotenoides con propiedades excepcionales que desempeñan un papel crucial en la salud ocular. Además la grasa saludable del aguacate contribuye a la absorción eficiente de estos antioxidantes liposolubles
- Contribuye al buen funcionamiento del cerebro: Esta fruta contiene 81 microgramos de folato por cada 100 gramos, un tipo de vitamina B que ayuda a prevenir los defectos congénitos, concretamente los que afectan al cerebro y la columna vertebral del bebé, durante las primeras semanas de embarazo.
- Las vitaminas del grupo B ayudan a convertir los alimentos en energía, mientras que la vitamina C ayuda a combatir la fatiga y aumenta los niveles de actividad. Además, el aguacate contiene luteína, que protege las articulaciones y los cartílagos; biotina, que ayuda a mantener los niveles de energía y es esencial para el crecimiento y la reparación muscular; y potasio, que contribuye al funcionamiento de los músculos y puede ayudar a combatir los calambres.
Como curiosidad, para acelerar la maduración, puedes envolver el aguacate en papel junto con una manzana o un plátano y guardarlo en un recipiente cerrado. Estos frutos liberan etileno, una hormona que acelera la maduración


(5 votos, media: 4,00 de 5)




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir